




Se realizó la aplicación de uno de los acabados más especiales que tiene la marca Corev, Aquarel. En este caso se hizo toda la restauración de la fachada y el interior del Bloque H de la universidad del Bosque, la cual estaba fabricada en superboard.
Los retos de este proyecto fueron poder dar un acabado que perdurara en el tiempo a la fachada, que resistiera lo inclemente del clima, tanto los rayos Uv como la salinidad del lugar, y que se realizara en el menor tiempo posible. Por lo tanto, en la intervención que se realizó se utilizaron diferentes productos como una fachada en sistema liviano para armar la forma diseñada, recubrimiento con el sistema Dafs de Corev que consiste en la instalación de una malla de alta densidad sobre toda la superficie del super board, aplicación de unibase para el anclaje de la malla, aplicación de pasta para el alisado de la 3 superficie y el acabado final en el sistema siloxanico de Corev, pintura plana que está especialmente diseñado para las zonas costeras, pudiendo así ofrecer la garantía en esta parte del país.
La especificación de este proyecto era tener un acabado en atractivas combinaciones multicolores, en dos diferentes tamaños. Para esto, realizamos una aplicación de un producto especializado de la marca Corev, el cual cumplía con las especificaciones requeridas: resistente a los rayos Uv, a cambios bruscos de clima y a la lluvia, fácil mantenimiento. Para realizar la aplicación de este producto de la marca Corev, se siguieron todas las indicaciones: aplicación del primer o mejorador de anclaje, aplicación de resanador para preparación de superficie, aplicación de tres a cuatro capas de pasta, un fondo unicolor blanco, y la aplicación del producto final Aquarel, aplicación que se realiza con un compreso especial llamado mini rigo, y por aspersión sobre toda la fachada del edificio. El resultado fue impresionante, se logró cumplir con las expectativas del cliente y se entregó un proyecto a satisfacción.
La especificación de este proyecto era tener un acabado brillante sobre la fachada. Para esto, realizamos una aplicación de un producto especializado de la marca Corev, el cual cumplía con las especificaciones requeridas: resistente a los rayos Uv, a cambios bruscos de clima y a la lluvia, fácil mantenimiento, aparte de esto debía ser brillante y comportarse como un camaleón una vez aplicado. Para realizar la aplicación de este producto de la marca Corev, se siguieron todas las indicaciones: aplicación del primer o mejorador de anclaje, aplicación de tres a cuatro capas de pasta, un fondo unicolor blanco, y la aplicación del producto final Metali, aplicación que se realiza con un compreso especial llamado mini rigo, y por aspersión sobre toda la fachada de la casa. El resultado fue impresionante, se logró cumplir con las expectativas del cliente y se entregó un proyecto a satisfacción, el efecto camaleón también se logró gracias al brillo del producto que da muchos tonos, dependiendo la forma de la casa y la posición del sol.
Se implementó la ilustración y diseño de Mi tienda del Arroz. Fedearroz nos entregó el manual de imagen y nosotros especificamos materiales y acabados para unificarlos en todo el país, se realizó la remodelación de toda la bodega ubicada en la carrera 42 con calle 132, donde se intervino en su totalidad, cambiando la fachada, la bodega, y el punto de venta.
El trabajo de remodelación fue aproximadamente de un mes, desde el momento de entrega de los espacios hasta la entrega final del proyecto; se intervinieron aproximadamente 300 m2, y se entregó a satisfacción del cliente. En este proyecto se combinaron varios materiales modernos para darle la identidad que se quería como la imitación madera en la fachada, el ladrillo 2 rustico de tamaño especial, puerta y muebles envejecidos, y toda la publicidad que se instaló en el proyecto.
Se realizó el diseño, especificación y construcción de 15 kioscos a nivel nacional para las diferentes seccionales de Fedearroz. Estas tiendas se hicieron en sistema liviano, con estructura metálica y acabados en muros en pintura e imitación de ladrillo en 3d. La cubierta es teja termo acústica, los pisos también se realizaron en superboard con acabado en enchape cerámico imitación madera, y los muebles fueron diseñados en madera Vintage, puertas y ventanas rústicas en lamina de acero pintadas, la publicidad rodea todo el Kiosco y se maneja el mismo concepto de las tiendas principales.
Las ciudades donde se construyeron estos Kioscos de Mi tienda del Arroz, fueron: Ibagué, Venadillo, Espinal, Saldaña, Neiva, Campoalegre, Villavicencio, Puerto López – Planta Pachiaquiaro, Granada, Acacias, Aguazul – Casanare, Montería, Valledupar, Zipaquirá, y Girardot. Todos los materiales fueron despachados desde nuestra bodega en Bogotá para garantizar que se cumpliera con las especificaciones del manual en todas las tiendas y con los materiales especiales con las que se construyeron.